• DRA. SARA PATRICIA PÉREZ REYES
    Neurocirugía | Cirugía de Epilepsia | Neurocirugía Pediátrica
  • ATENCIÓN y CITAS
    Tel: (477) 713-8408

PARTICIPACIONES DE ENSEÑANZA

  • 2002. Prosector de anatomía. Facultad de Medicina de León.
  • 2004. Prosector de anatomía de sistema nervioso central. Facultad de Medicina de León.
  • Agosto 2017. Participación como profesor adjunto en Curso de suturas para internos de pregrado, Hospital Aranda de la Parra.
  • 2017. Profesor adjunto de modulo Neurociencias Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato.
  • Agosto 2017. Participación como profesor adjunto en Curso de suturas para internos de pregrado, Hospital Aranda de la Parra.
  • Enero 2018. Profesor titular módulo Sistema Nervioso, fase I, Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato.
  • Febrero. Profesor de fase II módulo cirugía, Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato.
  • 2020. Coordinadora Módulo de Neurología y Neurocirugía, Facultad de Medicina de León, Universidad de Guanajuato.

PARTICIPACIONES NACIONALES

  • Trabajo presentado: Crisis convulsivas como presentación clínica de macroprolactinomas invasores. Modalidad: póster. 1er autor. Jornadas médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Diciembre 2011.
  • Trabajo presentado: Abordaje transmaxilar endoscópico para lesiones del seno cavernoso contralaterales. Modalidad: póster. 1er autor. Jornadas médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez.
  • Participación como professor en el curso temas selectos de oftalmología. Asociación Mexicana de Neuro-Oftalmología, S.C y la Sociedad Mexicana de Oftalmología, A.C. 2 al 31 de Julio de 2012.
  • Trabajo presentado: Comparación entre abordaje microscópico transeptoesfenoidal versus endonasal endoscópico en el manejo de adenomas hipofisiarios no funcionales. Modalidad: póster. 1er autor. Jornadas médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Diciembre 2012.
  • Trabajo presentado: Presentaciones atípicas de prolactinomas invasores. Modalidad: poster. 1er autor. Jornadas médico-quirúrgicas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Diciembre 2012.
  • Trabajo presentado: Comparación de abordaje transnasal endoscópico y microscópico transesfenoidal en el tratamiento de macroadenomas hipofisarios no funcionales. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía neurológica. Ixtapa Zihuatanejo. 14 al 19 de julio 2013.
  • Trabajo presentado: Prevalencia de hipopituitarismo en pacientes trataos con radioterapia estereotáctica fraccionada (RTEF) en macroadenomas de hipófisis no funcionales en el INNyN MVS. Modalidad: oral. XVI Reunión anual de actividades médico quirúrgicas. 7 de diciembre de 2013.
  • Trabajo presentado: Prevalencia de mutación AIP en pacientes mexicanos jóvenes portadores de acromegalia. Modalidad: oral. Reunión anual de actividades médico quirúrgicas. 7 de diciembre de 2013.
  • Trabajo presentado: Monitoreo invasivo en epilepsia de difícil control. Experiencia en un centro de tercer nivel. Modalidad: oral. Congreso anual Capítulo Mexicano Liga contra la Epilepsia (CAMELICE). Agosto 2014.
  • Participación en mesa redonda del primer simposio de epilepsia: “Aspectos médicos, sociales, de investigación y nuevos tratamientos en epilepsia refractaria”. Mayo 2014.
  • Trabajo presentado: Utilidad y complicaciones del monitoreo invasivo en epilepsia focal no lesional en un centro mexicano. Modalidad: póster. Congreso del Capítulo Mexicano Liga contra la Epilepsia (CAMELICE). 22 al 26 de agosto de 2014, León Guanajuato.
  • Trabajo presentado: Callosotomía 2/3 anteriores en Síndrome de Lennox Gastaut en pacientes adultos. Experiencia en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Julio 2015, Mazatlán, Sinaloa.
  • Trabajo presentado: Expresión de Factor de Crecimiento Endotelial Vascular en adenomas de hipófisis. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Julio 2015, Mazatlán, Sinaloa.
  • Trabajo presentado: Casos complejos en Epilepsia. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Agosto 2017, Cancún, Quintana Roo.
  • XXVI Congreso de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica.
  • Trabajo presentado: Cirugía de Epilepsia: en dónde estamos y hacia a dónde vamos. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Agosto 2019, Pto Vallarta, Jal.
  • Trabajo presentado: Cirugía de epilepsia en pacientes pediátricos. Modalidad: virtual. Congreso anual del Capítulo Mexicano de la Liga contra la Epilepsia. Agosto 2021.
  • Trabajo presentado: Técnicas resectivas en epilepsia del lóbulo temporal. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Octubre 2021, Riviera Maya, Quintana Roo.
  • Trabajo presentado: Casos clínicos en epilepsia. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Octubre 2021, Riviera Maya, Quintana Roo.
  • Sesión plenaria: Complicaciones en cirugía de epilepsia del lóbulo temporal. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Octubre 2021, Riviera Maya, Quintana Roo.
  • Trabajo presentado: Cirugía de epilepsia y complicaciones asociadas. Modalidad: oral. Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Octubre 2021, Riviera Maya, Quintana Roo.

PARTICIPACIONES INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN

SOM230C240 LATAM Reunión de investigación. Buenos Aires, AR. 23-24 Marzo 2011.

PARTICIPACIONES NACIONALES COMO ASISTENTE

  • Taller teórico-práctico de Instrumentación, prótesis, anatomía quirúrgica de la columna vertebral. Realizado en el Servicio Médico Forense TSJ-DF. 7 y 8 de octubre de 2011.
  • Primer curso internacional de neuroendocrinología. Avalado por Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C y Sociedad Latinoamericana de Neuroendocrinología (SLANE). Febrero de 2012.
  • Taller de monitero de PIC. XXXIV Reunión anual de la asociación de médicos egresados del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía A.C. 17 de mayo de 2012.
  • Actualidades de columna vertebral. Sede: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Teórico-práctico. 31 de mayo y 1 de junio 2013.
  • VIII Congreso Latinoamericano de Epilepsia, septiembre 2014.
  • XXXVII Reunión Anual Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia, agosto 2014, León, Guanajuato.
  • XXXVII Reunión Anual Capítulo Mexicano de la Liga Internacional contra la Epilepsia, agosto 2015, Ciudad de México.
  • Simposio anual de cirugía de epilepsia, noviembre 2017, Ciudad de México.
  • Simposium internacional y jornadas de investigación en epilepsia. Sede: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. Mayo 2017.
  • Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sede: Mazatlán, Sinaloa, 2015.
  • Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sede: Cancún, Quintana Roo. 6 al 11 de agosto de 2017.
  • Congreso Mexicano de Cirugía Neurológica. Sede: Nuevo Vallarta, julio 2019.
  • Mastering Microsurgery Techniques in Aneurysm Surgery. Sociedad Brasileña de Neurocirugía. 8 mayo 2020.
  • Actualidades en metástasis cerebrales, Seminario Web Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica, 14 agosto 2020.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS INTERNACIONALES

  • ENEA 2011. (European neuroendocrine association), sede: Múnich, Alemania. Trabajos presentados:
    “Atypical presentation of giant invasive prolactinomas”. Modalidad: poster.
    “Contralateral transmaxillary endoscopic approach for cavernous sinus involvement in aggressive pituitary tumors. Preliminary experience”. Modalidad: poster.
    “Management of giant prolactinomas with dopaminergic agonists: Experience at the National Institute of Neurology and Neurosurgery in Mexico City”. Modalidad: poster.
    “Transnasal extended endoscopic approach for giant pituitary adenomas. Report of three cases”. Modalidad: poster.
    “Collision tumors: Craniopharyngioma, Rathke`s cyst and pituitary adenoma multiple focuses. Case report”. Modalidad: póster.
  • ENEA 2012. (European neuroendocrine association), sede: Viena, Austria. Trabajo presentado:
    “Management of giant invasive prolactinomas”. Modalidad: poster.
  • 4to congreso internacional de epilepsia. Avalado por CAMELICE y Cleveland Clinic. Centro Médico ABC. 24 al 26 de abril de 2014.
  • Buenos Aires, Argentina. Asociación Latinoamericana de Epilepsia (ALADE). 16 al 21 de septiembre 2014. Trabajo presentado:
    “Surgical outcomes in mesial temporal sclerosis in elderly. Case series from a tertiary hospital center”.
  • 1er Curso Taller latinoamericano de disección del lóbulo temporal a través del método Kingler, septiembre 2015, Ciudad de México.
  • Endocrine Society. San Diego, EEUU. 2015. Trabajo presentado:
    “Expression of D2R, VEGF, KDR in functioning and non-functioning pituitary adenomas in a third level center, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Mexico City”.
  • Endocrine Society. Marzo 2015.
  • ENEA 2017. (European neuroendocrine association), sede: San Petersburgo, Rusia. Trabajos presentados:
    Abstract-ID: P01-05 NEUROLOGICAL MANIFESTATIONS AS INITIAL PRESENTATION OF INVASIVE AND GIANT PROLACTINOMAS. Lesly Portocarrero, Carmen Navas, Alejandro Terrones-Lozano, Alma Cristina Perez-Galvan, Edith Vargas, Sara Patricia Perez-Reyes. Modalidad: poster.
    Abstract-ID: P01-16 VISUAL FIELDS EVALUATION AND PROLACTIN LEVELS ACCORDING TO TUMORAL SIZE OF INVASIVE, GIANT, AND MEGA GIANT MACROPROLACTINOMAS. Carmen Navas, Sara Patricia Perez-Reyes, Alejandro Terrones-Lozano, Edith Vargas, Thamar Gуmez-Villegas, Lesly Portocarrero. Modalidad: poster.
  • World Federation Neurosurgical Societies and Mexican Society of Neurological Surgery as professor in web seminar titled “ Case Presentation and Discussion”.
  • Disección de fibras blancas. Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. Agosto 2015.
  • Comprehensive Endoscopic Endonasal Surgery and hands on. Pittsburgh UPMC, Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos de América. Agosto 2018.
  • Salzburg Weill Cornell Seminary in Neurosurgery (brain). Salzburgo Austria. Marzo 2019.
  • Corredores parafasciulares y abordajes tubulares. Instituto Nacional de Cancerología. Diciembre 2019.

  • Calle Miguel Hidalgo 329, Centro
    37000 León, Gto.
  • Consultorio: 304. Torre A
  • Hospital Aranda de la Parra
  • Teléfono: 477 713 8408
  • Email: hola@neurocirugiabajio.com
© 2025 Neurocirugía Bajío. Todos los derechos reservados | Hecho por Red4M